No se trata aquí de la sana exigencia que nos impulsa a cada uno a lograr nuestros objetivos en la vida o integrarnos en nuestros grupos sociales y sus normas. Se trata de ponernos metas rígidas, excesivas, no actualizadas, generalistas y poco respetuosas con nuestros ritmos y necesidades. Esta alta exigencia puede tener las siguientes consecuencias:
En lugar de sistemáticamente callarse, de someterse a los demás o a lo que creemos que los demás necesitan o esperan de nosotros. El temor a ser Moiístas se esfuma cuando comprendemos que nuestro bien, por lo common, suele ser bien acogido por el otro.
Si logras identificar los miedos y pensamientos negativos que aparecen cuando piensas en alcanzar tus objetivos, es más fileácil poder trabajar en ello y combatirlos. Los pensamientos positivos te darán aliento a diario.
Cierto es que cuando eras más joven, era absolutamente necesario decir todas y cada una de las palabras, pero ahora se puede extraer el significado de las palabras con sólo verlas. No es necesario pronunciarlas, en voz alta o en tu mente, para conseguir esa misma comprensión.
Cambiar nuestra perspectiva no es fácil, pero se puede lograr con práctica. Es importante ser conscientes de nuestros pensamientos y reemplazar los negativos por positivos.
Se você gostou deste artigo sobre diáemblem interno negativo, leia meus outros artigos sobre o assunto:
Es importante recordar que nuestra mente es muy poderosa y los pensamientos que tenemos pueden influir en nuestra forma de actuar y enfrentar los retos que se nos presentan. Por esto, es elementary cultivar un diábrand interno positivo que nos permita mantener una actitud optimista ante la vida.
El concepto de «Juez Interior» se refiere a la voz interna que cada individuo posee, la cual actúa como un evaluador de nuestras acciones, pensamientos y emociones. Este juez interno es basic en la filosofía de Eckhart Tolle, quien enfatiza la importancia de la conciencia y la presencia en el momento precise.
Una de mis formadoras y maestras, llama a este crítico interno «el susurrador». A mí me gusta mucho este calificativo, porque evoca a una especie de consciencia permanente que nos susurra al oido demasiadas cosas. «10 cuidado de no equivocarte», «muéstrate sonriente en este grupo de amigos no vayan a darse cuenta de tu inseguridad», «no estás estudiando lo suficiente», «te falta mucho por conseguir», «recuerda que aun no has hecho esto», «esto lo estás haciendo mal»… Es decir que el crítico interno está pendiente de si hacemos o no lo correcto, en qué medida y de qué manera lo estamos consiguiendo, generalmente desde una perspectiva negativa o amenazante.
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buena experiencia. Trato muy cercano de profesionales con formación en varios tipos de terapia que se adaptan perfectamente a tus necesidades y ritmos. Muy agradecido del tiempo, esfuerzo y paciencia que dedican.
Y es que todos necesitamos una guía para vivir en sociedad, y al igual que los niños que no tienen un marco claro de referencia se sienten perdidos y desencajados, a los adultos puede ocurrirnos lo mismo.
Si notas que a menudo te saboteas a ti mismo, enumera cómo. Por ejemplo, ¿te olvidas de responder mensajes de texto de amigos y los alejas? ¿Ignoras las tareas y luego suspendes una asignatura del título que deseas obtener? Desglosa la dificultad con el mayor detalle posible (por ejemplo, "no programo suficiente tiempo para las tareas y trato de hacerlas la noche anterior, luego entro en pánico y me rindo") y formulation un prepare para actuar al revés.
Pensamiento divinativo: “esa persona se está burlando de mí” “lo están haciendo a propósito” y muchas otras frases que surgieron en nuestro diálogo negativo pero que, aunque para nosotros eran una certeza en ese momento, en realidad nunca preguntamos a esos terceros si nuestras sospechas eran ciertas.
Es importante entender que nuestras voces internas no siempre son precisas o verdaderas. A menudo son el resultado read more de la interpretación subjetiva de nuestras experiencias y pueden ser influenciadas por nuestras emociones y estados de ánimo en ese momento.